INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
CARLOS LLERAS RESTREPO
DOCENTE: EVER GRANJA UBAQUE
GRADO: 601 – 602 PERIODO: SEGUNDO
JORNADA: MAÑANA ASIGNATURA: TECNOLOGIA
NOMBRES Y APELLIDOS ESTUDIANTE:
GRADO ESTUDIANTE:
METODOLOGIA: Videos referentes a la temática; Consultas hechas por los estudiantes y
guías de trabajo como soporte teórico de saberes, orientación del docente.
TEMA: EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
ACTIVIDADES:
1. Pasar la siguiente información al cuaderno de Tecnología:
El pensamiento computacional es la capacidad de resolver problemas proponiendo soluciones paso a paso, con ayuda de la tecnología.
Los pilares del pensamiento computacional :
1. Descomposición : Es la habilidad de dividir un problema complejo en otros más pequeños y manejables, con el fin de abordar de manera individual y con más facilidad cada parte, para encontrar soluciones.
Ejemplo: Al planear una fiesta nos toca pensar en diferentes elementos como: la comida, la música, la decoración, las invitaciones, la fecha, el lugar, etc. Al pensar en estos diferentes elementos hacemos uso de la descomposición
2. Reconocimiento de Patrones Es la habilidad para identificar relaciones entre los datos, con el fin de reconocer patrones repetitivos o similitudes entre los problemas (colores, de texto, numéricos, sonidos, etc.). Los patrones permiten desarrollar y predecir comportamientos y resultados.
Ejemplo: Identificar el patrón de cambio entre los colores de un semáforo, Identificar el patrón de incremento de una secuencia numérica a fin de determinar el siguiente valor (3,6,9,12…)
3. Abstracción Es la habilidad de filtrar información, enfocándose en los detalles importantes, ignorando lo que no es relevante para poder generar una solución a un problema.
Ejemplo: Seguir un mapa con direcciones para ubicarnos en un sitio especifico que buscamos, descartando información no relevante o menos importante.
4. Algoritmos Es la habilidad de definir y/o seguir una secuencia ordenada de pasos para el desarrollo de una tarea.
Ejemplo: paso a paso para amarrarse los zapatos, servir un café, lavarse los dientes, etc
Actividades desconectadas
¿Qué son? Las actividades desconectadas o “unplugged” son actividades que se realizan sin la necesidad de utilizar tecnología o dispositivos electrónicos. En Educación, estas actividades pueden ser una excelente forma de introducir el Pensamiento Computacional de manera divertida y lúdica.
Buscan promover la apropiación de conceptos básicos: algoritmia, condicionales, bucles, etc.
▪ No requieren dispositivos electrónicos
▪ Son lúdicas
▪ Presentan retos cognitivos
▪ Involucran trabajo manual o corporal
▪ Son de carácter constructivista
▪ No requieren de conocimientos previos
▪ Suelen incorporar elementos de fantasía
▪ Promueven el trabajo colaborativo