martes, 29 de abril de 2025

TALLER 3. EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

 


                                                   INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA 

CARLOS LLERAS RESTREPO

DOCENTE: EVER GRANJA UBAQUE


GRADO: 601  602                              PERIODO: SEGUNDO            

 JORNADA: MAÑANA                         ASIGNATURA: TECNOLOGIA 

NOMBRES Y APELLIDOS ESTUDIANTE: 

GRADO ESTUDIANTE:   

METODOLOGIA: Videos referentes a la temática; Consultas hechas  por los estudiantes y 

guías de trabajo como soporte teórico  de                        saberes, orientación  del  docente.

  TEMA: EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

 ACTIVIDADES:

1. Pasar la siguiente información al cuaderno de Tecnología:

El pensamiento computacional es la capacidad de resolver problemas proponiendo soluciones paso a paso, con ayuda de la tecnología.

Los pilares del pensamiento computacional :

 1.  Descomposición : Es la habilidad de dividir un problema complejo en otros más pequeños y manejables, con el fin de abordar de manera individual y con más facilidad cada parte, para encontrar soluciones.

Ejemplo: Al planear una fiesta nos toca pensar en diferentes elementos como: la comida, la música, la decoración, las invitaciones, la fecha, el lugar, etc. Al pensar en estos diferentes elementos hacemos uso de la descomposición

2. Reconocimiento de Patrones Es la habilidad para identificar relaciones entre los datos, con el fin de reconocer patrones repetitivos o similitudes entre los problemas (colores, de texto, numéricos, sonidos, etc.). Los patrones permiten desarrollar y predecir comportamientos y resultados. 

 Ejemplo: Identificar el patrón de cambio entre los colores de un semáforo, Identificar el patrón de incremento de una secuencia numérica a fin de determinar el siguiente valor (3,6,9,12…)

3.  Abstracción Es la habilidad de filtrar información, enfocándose en los detalles importantes, ignorando lo que no es relevante para poder generar una solución a un problema.

Ejemplo: Seguir un mapa con direcciones para ubicarnos en un sitio especifico que buscamos, descartando información no relevante o menos importante.

4.  Algoritmos Es la habilidad de definir y/o seguir una secuencia ordenada de pasos para el desarrollo de una tarea.

 Ejemplo: paso a paso para amarrarse los zapatos, servir un café, lavarse los dientes, etc

Actividades desconectadas 

 ¿Qué son? Las actividades desconectadas o “unplugged” son actividades que se realizan sin la necesidad de utilizar tecnología o dispositivos electrónicos. En Educación, estas actividades pueden ser una excelente forma de introducir el Pensamiento Computacional de manera divertida y lúdica.

Buscan promover la apropiación de conceptos básicos: algoritmia, condicionales, bucles, etc.

 ▪ No requieren dispositivos electrónicos 

 ▪ Son lúdicas 

 ▪ Presentan retos cognitivos 

 ▪ Involucran trabajo manual o corporal 

 ▪ Son de carácter constructivista 

 ▪ No requieren de conocimientos previos 

 ▪ Suelen incorporar elementos de fantasía 

 ▪ Promueven el trabajo colaborativo

jueves, 24 de abril de 2025

TALLER 8. PERIMETRO Y AREAS DE FIGURAS GEOMETRICAS

 

                                                    INSTITUCION  EDUCATIVA TECNICA

CARLOS LLERAS RESTREPO

DOCENTE: EVER GRANJA UBAQUE 

               GRADO: 701 – 702 – 703 - 704   PERIODO: SEGUNDO

               JORNADA: MAÑANA    ASIGNATURA: MATEMATICAS


     1.  Con base en la siguiente imagen contestar las siguientes puntos: 


A. Hallar el área y el perímetro de los puntos e - f - g - h y pasar las figuras al cuaderno 
B. Encontrar el área y la longitud de las circunferencias se los puntos a -b -c -d
C. Hallar el área y el perímetro del rectángulo A-E-F-G de la figura del punto 3

2. Con base en la siguiente imagen contestar las siguientes puntos: 

        

          A. Pasar las figuras al cuaderno de matemáticas
          B. Hallar el perímetro y el área total de cada una de las figuras 

3. Con base en la siguiente imagen contestar las siguientes puntos: 

       

A. Pasar toda la información de la imagen al cuaderno 
B. Hallar el Perímetro y el Área total del plano del apartamento con las operaciones necesarias
C. Cuanto dinero se invierte en la obra, si se sabe que el precio de cada baldosas es de 5.000 pesos y el maestro cobra por su instalación 8.000 pesos, el metro cuadrado?

                  "RECUERDA ESTUDIANTE: APRENDE CUANTO PUEDAS, TODOS LOS DIAS ES UNA OPORTUNIDAD  "

martes, 22 de abril de 2025

TALLER No.7 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

 

        

    INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
CARLOS LLERAS RESTREPO
DOCENTE: EVER GRANJA UBAQUE

GRADO: 701-702-703-704      PERIODO: SEGUNDO

                     JORNADA: MAÑANA          ASIGNATURA: MATEMATICAS

METODOLOGÍA: Videos referentes a la temática - Consultas hechas por los estudiantes

 Guías de trabajo como soporte teórico de  saberes- Explicación del docente en el aula de clase

TEMAS: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL - TABULACION DE INFORMACION - GRAFICACION DE INFORMACION

ACTIVIDADES:


         1. . Observar el siguiente video referido y responder las siguientes preguntas:

                 

           a. Que son las medidas de tendencia central?
           b. Cuales son las medidas de tendencia central?
           c. Como se representa la media aritmética y como se halla?
           d. Como se representa la moda y que es?
           e. Como se representa la mediana y que es?
        f. Copiar los 2 ejemplos explicados en el video en el cuaderno de matemáticas
      g. Resolver los dos ejercicios planteados en el video hallando la media aritmética - la mediana y la moda en cada caso

2. Pasar al cuaderno de Matemáticas  y resolver la siguiente situación problemática con procedimiento incluido, hallando la media aritmética en cada una de las respuestas para Andrés y Maria:

       


3. Solucionar la siguiente situación problemática: A 30 estudiantes del grado 703 de la Institución educativa Carlos lleras restrepo de la ciudad de Ibagué, se les pregunta sobre el numero de hermanos que cada uno de ellos tienen, las respuestas se presentan a continuación:  

3 - 2 - 4 - 5 - 3 - 2 - 1 - 4 - 5 - 3 - 2 - 1 - 1 - 3 - 4 - 6 - 5 - 6 - 1 - 2 - 3 - 6 - 4 - 5 - 3 - 2 - 1 - 3 - 2 - 4

a. Hallar la Población - la Muestra - La variable 
b. Elaborar la tabla de frecuencia con las tablas Datos , Frecuencia absoluta y frecuencia acumulada
c. Elaborar el diagrama de barras
d. Hallar la media aritmética
e. Hallar la mediana
f. Hallar la moda
g. Hallar los grados y porcentajes
i. Elaborar el grafico de sectores
    

           "RECUERDA ESTUDIANTE: APRENDE CUANTO PUEDAS, TODOS LOS DIAS ES UNA OPORTUNIDAD  "

           



TALLER No. 2 EL METODO CIENTIFICO.

 

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA 

CARLOS LLERAS RESTREPO

DOCENTE: EVER GRANJA UBAQUE


GRADO: 601  602                              PERIODO: SEGUNDO            

 JORNADA: MAÑANA                         ASIGNATURA: TECNOLOGIA 

NOMBRES Y APELLIDOS ESTUDIANTE: 

GRADO ESTUDIANTE:   

METODOLOGIA: Videos referentes a la temática; Consultas hechas  por los estudiantes y 

guías de trabajo como soporte teórico  de                        saberes, orientación  del  docente.

  TEMA: EL METODO CIENTIFICO

 ACTIVIDADES:

1. Se solicita observar el siguiente video referido sobre el método científico y responder las siguientes preguntas generadoras en el cuaderno de Tecnología:


A. Que es el Método Científico?
B. Mencione las 5 características del Método Científico y diga en que consiste cada una.
C. Mencione cada uno de los Pasos del Método Científico y explique cada uno de ellos.

2. Observa el siguiente ejemplo de aplicación del Método científico y pásalo completo a tu cuaderno de Tecnología:
   
           Ejemplo del método científico en la vida cotidiana

PROBLEMA

Mi computadora no funciona correctamente.

OBSERVACIÓN

Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico.

HIPÓTESIS

La computadora ha sido infectada con un virus.

PREDICCIÓN

Si compro un antivirus original y escaneo con él la computadora el antivirus localizará y destruirá el virus y el problema se va a resolver.

EXPERIMENTACIÓN

Compro un antivirus original, después lo instalo en mi computadora, lo actualizo y escaneo la computadora, pero antes de terminar el escaneo la computadora se apaga y el antivirus deja de funcionar; repito la operación dos veces más y el resultado es el mismo.

HIPÓTESIS 2:

Dado que el antivirus no corrigió el problema ahora voy a formatear el disco duro y a reinstalar el sistema operativo.

PREDICCIÓN 2:

Si formateo el disco duro y después reinstalo el sistema operativo el problema deberá quedar resuelto.

EXPERIMENTACIÓN

Formateo el disco duro utilizando el disco del sistema operativo y posteriormente instalo una vez más el sistema operativo.

CONCLUSIÓN

La computadora tenía un virus, pero era tan nuevo que el antivirus no logró desinstalarlo.

RESULTADOS

La computadora ahora sirve bien; le coloqué el antivirus nuevo para evitar otro problema similar; resolví el problema, pero perdí todos mis documentos.

 "RECUERDA ESTUDIANTE: APRENDE CUANTO PUEDAS, TODOS LOS DIAS ES UNA OPORTUNIDAD  "